miércoles, 2 de mayo de 2012

Monagas:

Es un estado de la región nororiental de Venezuela. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estado Bolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre.
El estado debe su nombre a José Tadeo y José Gregorio Monagas. La población estimada para 2012, es de 1.026.478 habitantes, según el INE.1 Su capital es Maturín.

Demografia:

El Municipio Maturín posee más de la mitad de la población. Desde la década de los años 20 del siglo pasado el estado ha experimentado un gran aumento demográfico, como consecuencia de la actividad petrolera. En el Censo de 2001 registró el crecimiento porcentual más alto del país, con 51%. Las ciudades más pobladas son: Maturín (725.078 hab.), Punta de Mata (102.000 hab.), Caripe (51.350) , Caripito (47.000 hab.) y Temblador (36.000 hab.).
Monagas cuenta con habitantes de las etnias Warao y Kariña.
En Monagas viven también extranjeros; principalmente libaneses, sirios, colombianos, chinos, españoles, portugueses e italia.

Economia:

Monagas posee yacimientos de petróleo (municipios Maturín, Ezequiel Zamora y Libertador). Parte de la Faja del Orinoco se encuentra al sur. Como resultado de la actividad petrolera; la construcción, la actividad financiera y el sector servicios han repuntado notoriamente, sobretodo en Maturín.
En Monagas se cultiva el café (municipios Caripe y Acosta), la caña de azúcar, el cacao (municipio Bolívar), la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón. La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal. En el estado existen plantaciones de Palma africana. En la formación El Cantil se encuentra depósitos de calizas.

Cultura:

Festividades:

Gastronomia:

  • Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana.
  • Sancocho de cangrejo de río.
  • Sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de guaraguara (un tipo de pescado de río), verduras y ají dulce.
  • Sancocho de busco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce.
  • Cachapa burrera: torta hecha a base de maíz tierno, azúcar y un punto de sal.
  • Carato de mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar.
  • Dulces de almíbar: se venden en la población de El Corozo.
  • Torta de jojoto: es hecho a base de maíz
Las empanadas, la arepa raspada o pilada, el queso de mano, la cachapa, el mondongo, el pabellón criollo, el pescado salado (acompañado con batata u "ocumo chino") y la jalea de guayaba son también platos típicos de Monagas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario